Consultores
Noé Cuervo
Dr. Noé Cuervo
Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestro en Seguridad Nacional, Maestro en Administración, Maestro en Ciencias de la Educación, Maestro Nacional de Ajedrez, Ingeniero en Ciencias y Licenciado en Derecho; cuenta con los cursos de Mando en México, así como en Operaciones Marítimas Antidrogas y en aplicación de Leyes marítimas internacionales en los EE. UU.
Marcos pablo Moloeznik
Dr. Marcos pablo Moloeznik
Doctor en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares, España. Profesor-investigador del Departamento de Estudios Políticos, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara.
Se ha desempeñado como profesor huésped en las Universidades de Colonia y Libre de Berlín, Alemania; Buenos Aires y Rosario, Argentina; y, Varsovia, Polonia.
Consultores asociados

Dr. Evan Ellis
Es profesor investigador de estudios latinoamericanos en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, con un enfoque en las relaciones de la región con China y otros actores no occidentales, así como con el crimen organizado transnacional y el populismo en la región. Se ha desempeñado como miembro del personal de planificación de políticas del secretario de estado con responsabilidad para América Latina y el Caribe, así como asuntos internacionales de narcóticos y aplicación de la ley.

Dr. Agustín Maciel Padilla
Doctor en Estudios de Guerra (PhD) por el Kin’s College London, Maestría en Seguridad Nacional por Georgetown University y Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México (COLMEX).
Ha sido Oficial de cargo de Asuntos de Seguridad Fronteriza en el Consulado del Paso, Tx, Asesor en Asuntos de Seguridad Nacional del Subsecretario para América del Norte de la SRE y Asistente de la Sección de Asuntos Políticos en la Embajada de México en Reino Unido.
Actualmente, es Jefe de la Sección de Asuntos Fronterizos y Seguridad de la Embajada de México en Belice.

Dr. Humberto Palos Delgadillo
Es Doctor en Ciencias con Especialidad en Ciencias Administrativas del Instituto Politécnico Nacional. Ha realizado estudios de Licenciatura en; Ingeniería Mecánica y en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara, además obtuvo su posgrado en Administración con especialidad en Alta Dirección y Finanzas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, campus Guadalajara). Representando a la U. de G., estudió la Especialización de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, ofertada por el BID-BANOBRAS en el EDUCON-CEPEP. Cursó la Maestría en Educación Ambiental en el CUCBA de la Universidad de Guadalajara. También realizó el Master e Ingeniería Ambiental de la Empresa en la Universidad Oberta de Cataluña UOC y Obtuvo el diploma de estudios avanzados en negocios internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid.
Es miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA) del Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica (SINECYT), Convocatoria 290718 con registro: RCEA-05-24803-2012 en el Área 5 Sociales y Económica.

Dr. Cesar Olivares Acosta
Doctor en Defensa y Seguridad Nacional, Maestro en Seguridad Nacional, Maestro en Administración Naval e Ingeniero en Ciencias Navales.
Consultores invitados

Doctor lev Guzmán
Doctor en Física (2002) por la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN. Ha sido visitante escolar (2005) en la Universidad Northwestern, Evanston, IL, EU y (2015) en la Universidad de la Ciudad de Nueva York – Queens College. Recientemente, ha realizado investigaciones en temáticas relacionadas con Sistemas Complejos con aplicaciones a sistemas físicos, biológicos y sociales.
Miembro del Sistema nacional de Investigadores CONACYT.

Dr. Javier Oliva
Doctor en Ciencia Política por la misma Facultad. Maestro en Estudios Latinoamericanos (ambos grados obtenidos con Mención Honorífica).
Profesor Titular de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, adscrito al Centro de Estudios Políticos.
Imparte las materias de Ciencia Política; Movimientos sociales y actores políticos en la licenciatura; en el posgrado, Seminarios de Teoría Política Contemporánea.
Asesor y conferencista en el Colegio de Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional en el área de Teoría del Estado; profesor y conferencista en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Secretaría de Marina Armada de México en el área de Seguridad Nacional.

Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz
Doctor en Ciencia Política y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad doctoral en “Game Theory and methods in Social Science (game theory and applications)” University of Essex.
Maestría en Ciencia Política en Iberoamérica, Universidad internacional de
Andalucía, Sede Iberoamericana de Santa María la Rábida. Maestría en Ciencia Política, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A) “Mención Honorífica”
b) “Medalla al Mérito Universitario Gabino Barreda”
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II CONACYT.

Dra. Frida V. Rodelo
Profesora de la Licenciatura en Comunicación Pública de la Universidad de Guadalajara y Doctora en Ciencias Sociales por la misma institución. Ganó en 2009 el Premio Nacional de Trabajos Excepcionales de Comunicación otorgado por Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación en la categoría de tesis de maestría. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2017-2019). Su investigación busca analizar prácticas y encuadres periodísticos, con énfasis en procesos de mediatización de la política, precarización de condiciones del trabajo periodístico y representación mediática de mujeres y otros grupos en desventaja.
Es Doctora en Ciencias Sociales (2011-2015). Universidad de Guadalajara. Programa de Competencia Internacional en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt. Maestra en Ciencias Sociales con Especialidad en Comunicación y Cultura (2006-2008). Universidad de Guadalajara. Programa Consolidado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de Conacyt y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Occidente Unidad Culiacán.